sábado, 27 de octubre de 2018

Cuál es mi cultura?


Justificación






Justificación

La justificación de un trabajo de investigación es la exposición detallada de las razones que validan la realización del estudio. Este apartado se coloca en el primer capítulo, es decir, forma parte de la sección del “Problema de investigación”, la cual sirve para mostrar las perspectivas del trabajo y su orientación. Justificar una tesis implica responder a la siguiente pregunta
¿Por qué debe realizarse la investigación? (en el caso de anteproyectos),
¿Por qué debió realizarse la investigación? (en el caso de trabajos de grado culminados),
¿Cuáles son/fueron sus motivos?
La sección de la justificación no debe ser una continuación del planteamiento específico del problema y tampoco una exposición de objetivos, puesto que cada una de esas partes tiene su tratamiento especial. Se trata de precisar la pertinencia de la tesis, su adecuación con el problema de investigación, el contexto de estudio y el área del conocimiento. También, es necesario añadir los aportes o beneficios derivados de la investigación, lo cual debe tener un mayor énfasis en los proyectos especiales y los proyectos factibles.

CÓMO ELABORAR LA JUSTIFICACIÓN
Al momento de justificar la tesis hay que tomar en cuenta los siguientes aspectos:
1.   La importancia, el valor y la pertinencia de la propuesta de investigación o del estudio finalizado.
2.   Sus aportes: ya sea a nivel de conocimiento, práctico o metodológico.
3.   Finalmente, las soluciones que ofrece para la resolución de determinado problema de investigación.
Lo ideal es que un trabajo de grado cumpla con los tres aspectos, pero no es del todo necesario, lo imprescindible es contar con al menos uno de los puntos. Suele suceder que no todas las investigaciones resuelven problemas diagnosticados, sino que aportan información relevante que luego sirve para proyectos posteriores. No por eso carecen de una justificación. Incluso si el motivo principal es indagar más sobre un tema, también existe una pertinencia cuando se logra demostrar el conjunto de beneficios derivados, ya sean exclusivos para un área de conocimiento.


Planteamiento del problema















Determinación del enunciado holopráxico
o pregunta de investigación
Jacqueline Hurtado de Barrera



La palabra "holopráxico" significa "praxis holística" o “praxis global”; el enunciado holopráxico se refiere a la expresión mediante la cual el investigador precisa lo que desea saber con el estudio que está iniciando, de manera condensada, precisa, clara, breve y concreta. Es la pregunta de investigación, y constituye básicamente un interrogante que el investigador se plantea acerca del evento de su interés. De este enunciado se derivan los métodos, los procedimientos y los instrumentos, e incluso las conclusiones a las que se pretende llegar, por eso se denomina «holopráxico», porque orienta la praxis holística de la investigación.
El enunciado holopráxico es un planteamiento, afirmación, enunciado o pregunta que permite establecer
Qué se quiere saber, acerca de cuál característica, en quiénes, en cuál contexto o situación, y cuándo
Cada uno de estos aspectos del enunciado holopráxico conduce a los diferentes componentes de la investigación. El enunciado holopráxico es manifestación de uno de los principios de la holística: cada uno de los eventos del holos expresa en sí mismo al todo.
El enunciado holopráxico expresa la totalidad de la investigación; es el germen de todo el proceso investigativo y metafóricamente se puede comparar con una semilla: así como la semilla contiene toda la información genética que se necesita para que el árbol se desarrolle con todas sus características particulares, desde el tamaño, pasando por la forma de las hojas, hasta el tipo de frutos que dará, el enunciado holopráxico contiene lo necesario para orientar toda la investigación.
Componentes del enunciado holopráxico
Qué se quiere saber: Se refiere a la primera parte de la pregunta ¿Cómo… ¿Por qué… ¿Qué relación existe entre… ¿Existe diferencia entre…
Esta primera parte expresa un nivel de investigación y se conecta con un tipo de objetivo
Acerca de cuál característica: Alude al evento de estudio. Es decir, a la situación, hecho, característica, proceso o comportamiento a investigar.
En quiénes: Tiene que ver con las unidades de estudio. Los seres en quienes se va a estudiar el evento. Precisar esto permite identificar la población de estudio. 
En cuál contexto o situación: Tiene que ver con el alcance y la ubicación sociogeográfica de la investigación.
Cuándo: Indica la temporalidad en la cual se va a realizar la investigación.
Por ejemplo: ¿Existe relación (qué se quiere saber) entre el ritmo de las ondas cerebrales (evento 1) y la velocidad del aprendizaje (evento 2) en estudiantes de segundo grado (unidad de estudio) de las escuelas básicas del departamento X (contexto), que cursan el período académico 2008-2009 (temporalidad)?
El enunciado holopráxico puede plantearse como una interrogante central que focaliza la atención del investigador en un punto específico y le da pautas para saber hasta cuál nivel de investigación va a llegar y cuáles objetivos se va a plantear. Es la piedra angular que le da soporte a la investigación y en función de la cual se orienta el proceso posterior. El enunciado holopráxico abre la investigación, orienta la metodología, guía los procedimientos y con base en él se concluye.
Para formular adecuadamente un enunciado holopráxico o pregunta de investigación es necesario revisar:
El interés real del investigador por el tema
La vinculación del tema con la disciplina del investigador
La complejidad de la pregunta de investigación y el tiempo disponible
El grado de interés y novedad de la temática
La disponibilidad de información relacionada
La accesibilidad de los recursos y la información


Verbos para hacer Objetivos de Investigación








VERBOS PARA
OBJETIVOS GENERALES
VERBOS PARA OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Analizar
Formular
Advertir
Enunciar
Calcular
Fundamentar
Analizar
Enumerar
Categorizar
Generar
Basar
Especificar
Comparar
Identificar
Calcular
Estimar
Compilar
Inferir
Calificar
Examinar
Concretar
Mostrar
Categorizar
Explicar
Contrastar
Orientar
Comparar
Fraccionar
Crear
Oponer
Componer
Identificar
Definir
Reconstruir
Conceptualizar
Indicar
Demostrar
Relatar
Considerar
Interpretar
Desarrollar
Replicar
Contrastar
Justificar
Describir
Reproducir
Deducir
Mencionar
Diagnosticar
Revelar
Definir
Mostrar
Discriminar
Planear
Demostrar
Operacionalizar
Diseñar
Presentar
Detallar
Organizar
Efectuar
Probar
Determinar
Registrar
Enumerar
Producir
Designar
Relacionar
Establecer
Proponer
Descomponer
Resumir
Evaluar
Situar
Describir
Seleccionar
Explicar
Tasar
Discriminar
Separar
Examinar
Trazar
Distinguir
Sintetizar
Exponer
Valuar
Establecer
Sugerir
Como se puede observar, estos verbos sugeridos y otros que podemos incorporar, cumplen la función básica de presentar claramente los fines de la investigación. Es por eso, que se insiste en la formulación de objetivos claros, coherentes, delimitados y bien redactados, lo cual destaca el carácter académico del proyecto de investigación.

Antropología Aplicada



La Antropología aplicada se refiere al uso de la ciencia antropológica para resolver problemas prácticos, ya sea suministrando información, proponiendo planes de acción o involucrándose en la acción directa (…) La antropología aplicada entra dentro de dos categorías, la investigación aplicada y la intervención aplicada. Gran parte de la primera responde a razones de política social (…) suele llevarse a cabo bajo rúbricas de “evaluación del impacto social”, “valoración de los recursos culturales” o “análisis de desarrollo tecnológico”

Los problemas más significativos de la antropología aplicada

  1. Riesgos de vehicular
  2. Negación de la alteridad
  3. Práctica y justificación del etnocentrismo
  4. Relativismo a ultranza
  5. Intervención para la dominación y no para la liberación de los seres humanos

Las antropologías especiales

  • Antropología urbana.
  • Antropología médica.
  • Antropología de la Religión.
  • Antropología del turismo.
  • Problemas centrales: transculturación, marginalidad y pobreza, raza y racismo, tradición y cultura popular.


Actividad: (7p)
1-Salgo del aula camino observo a las personas en su accionar, tomo notas de lo observado , lo presento al curso 
2- Realizo la técnica  Árbol del problema . (dibujo un árbol en el centro escribo problemas sociales observados en mi entorno, comunidad, en las raíces escribo sus causas y en sus ramas las consecuencias)
2- Presento el árbol del problema al curso 
3- Elijo un problema, lo escribo en 5 renglones y una pregunta que me gustaría responder.
4- La pregunta del problema la traduzco en objetivo general de investigación, y comprendo que la antropología aplicada trata de dar respuestas a los problemas sociales observados. 
5- En base al problema general escribo objetivos específicos a realizar , cada uno debe contener 1 variable....
6- Justifico el tema a investigar .
7-Realizo un cuadro comparativo sobre :  Observación participante, Observación, etnografía. 

Escuelas Antropológicas




Los seres humanos aprenden juntos, con los otros eso es cultural:
Conformamos grupos, y presentamos de forma creativa las siguientes escuelas antropológicas: (Cantando, con mímicas, dramatizando, etc.)

1- Culturalismo
2- Funcionalismo
3- Estructuralismo
4- Posestructuralismo


Cultura Hawaiana


viernes, 19 de octubre de 2018

Danza Chimila


Chimila

Ubicación: 
Se localizan en torno a la población de San Angel, ubicada en las llanuras centrales de los departamentos del Magdalena y el Cesar. Son también conocidos en la literatura como simiza, chimile y shimizya2 . Población: Su población se estima en 1613 individuos3 . Se encuentran dispersos en varios departamentos del país. La mayor concentración de población de este pueblo indígena, la encontramos en el municipio de Sabanas de San Angel – Magdalena con un total de 907 indígenas, seguido del municipio de Uribia – Guajira con un total de 146 personas. La distribución de la población Bora por género corresponde a 839 hombres y 774 mujeres. Este pueblo habita principalmente el departamento del Magdalena, aunque también se encuentran localizados en Valle, Antioquia, Guajira, Bogota entre otros aunque con una clara disminución poblacional respecto del departamento del Magdalena, considerado su principal asentamiento. 

Cultura usos y costumbres, sitios sagrados, cosmovisión, tradición: En la cosmología del pueblo Ette Ennaka el Cosmos está conformado por diferentes estratos, los cuales van disminuyendo a través de ciclos destructivos marcados por cataclismos. De esta forma, cada cierto tiempo se destruyen porciones de lo existente y se da inicio a nuevas eras de la historia. Para el pueblo Ette Ennaka, la guerra contra los españoles que los llevó al borde de la extinción, representa uno de estos periodos de destrucción, el cual estuvo marcado por la violencia, el desorden y la decadencia (Niño, 2007). Los sueños y el acto mismo de soñar tienen una importante función social y cultural para el pueblo Ette Ennaka. A partir de los conocimientos cosmológicos interpretan y analizan colectivamente los sueños; y a través del acto de recordar, narrar e interpretar sus ensoñaciones diariamente, transmiten sus saberes y reproducen su cultura. Para los Ette Ennaka, el soñar es percibir la realidad profundamente, de una manera privilegiada y fundamental9 . Tradicionalmente han sido conocidos como Chimilas, sin embargo este término es peyorativo para el pueblo, por lo cual se denominan Ette Ennaka, que significa “gente verdadera” en su lengua. A los otros pueblos indígenas de América los denominan Ette ejkongrate (la otra gente), y a las personas con ascendencia no indígenas los conocen como waacha10 . En la actualidad los Chimila no conforman una un grupo que tenga una integración sociopolítica definida, una cultura, una lengua y un territorio característicos. Los distintos estudios demuestran que su antigua organización social es difícil de reconstruir, quizás porque nunca han sido un grupo definido. Los estudios de Reichel - Dolmatoff hablan de asentamientos dispersos, con muy poca interacción entre unos y otros, y muchas veces enfrentados entre ellos mismos. En términos generales el hombre cabeza de familia organiza el trabajo y sigue un patrón de residencia matrilocal. Las uniones matrimoniales pueden ser mixtas entre indígenas y mestizos o campesinos. En algunos casos se presenta la poligamia.

Levi Strauss




Actividad

1- Quién era Levi Strauss?
2- Qué aportes ha dejado a la Antropología?


Malinowski



Actividad
Total de Puntos: 3

1-Quién era Malinowski?
2-Cuáles son los aportes de Malinowski a la Antropología?
3-Qué investigaciones antropológicas realizó?


Margaret Mead



Actividad: 
Total de puntos: 5

1- Quién fue Margaret Mead?
2- Qué investigaciones realizó?
3-Cuál fué su aporte a la Antropología?
4-Qué datos recabó de la cultura de Samoa?
5-Por qué se la conoce como precursora del concepto de Género?




América Latina


Actividad: 
Total de Puntos:5

1-Luego de ver el audiovisual escribo características culturales de América Latina observadas en el video.
2-  Qué países  comprende América latina? Por qué creo comparten similares características culturales ?
3-  Elijo 3 países de América Latina  :
           a- Escribo características culturales distintivas de cada uno de ellos.
4-Investigo características culturales de  Norte América.
           a- Menciono que países comprende Norte América
           b- Realizo una comparación de la cultura de América Latina y Norte América.
5-En qué crees cambiaría tu forma de ser si hubieras crecido en Norte América.

Relativismo y Objetivismo Cultural

Objetivismo Tesis filosófica según la cual la verdad es una y la misma para todos los seres racionales y no depende de ningún factor físico,...